Aprendizaje Cooperativo y Colaborativo
“El éxito total nunca es alcanzado por
un solo individuo, siempre hay un grupo de personas detrás de él” (T. Harv
Eker).
El aprendizaje cooperativo y
colaborativo, son muy parecidos, ambos trabajan con grupos estudiantiles, pero
el rol del profesor, el objetivo que buscan, y la estructura lo hacen
diferentes.
El aprendizaje cooperativo: es socio-afectivo todos se ayudan para
lograr un propósito.
El aprendizaje colaborativo: su objetivo es desarrollar habilidades
personales y sociales de partes para lograr un todo.
El trabajo colaborativo y cooperativo
es conocido desde hace muchos años, quizás en el afán diario se
desarrollan inconscientemente trabajos o técnicas colaborativas o
cooperativas , sin saber que ese sería el nombre correcto de lo que se está
haciendo.
En este siglo XXI, se ha desarrollado
o se está implementando este tipo de trabajos con más auge en las aulas
de clase, no solo a nivel básico, y secundario sino también a nivel
superior.
Puesto que las nuevas metodologías
educativas exigen o desean formar al docente como facilitador o
guía del alumno, este a su vez debe ser explícito en lo que quiere que cada
grupo o alumno desarrolle dentro de esa clase, o de los parámetros dados por
él. Para que el solo se dedique a ser la guía y el evaluador de que las
instrucciones dadas se cumplan a cabalidad. Se convertiría en monitor de la
clase durante el periodo de trabajo colaborativo o cooperativo.
Con este método el docente lo que
busca es desarrollar las competencias y habilidades cognitivas y que el alumno
sea entonces el constructor de su propio aprendizaje que se
desarrolle como un individuo reflexivo
- critico, para
cuando deba presentarse en una sociedad, que exige a hombres y mujeres
creativos (as) este pueda desarrollarse de la mejor forma y llegue a ser a su
vez productivo para la sociedad, en donde va a servir.
Claro está que esta colaboración
solamente podrá ser efectiva si hay una interdependencia genuina y positiva
entre los estudiantes que están colaborando, los profesores y su entorno. Debe
promoverse dentro de los equipos un ambiente de comunicación, responsabilidad,
interactividad, respeto e igualdad de participación para que en
unanimidad se puedan alcanzar los objetivos.
En las aulas universitarias este tipo
de trabajos es realizado por adultos un entorno un poco
más difícil ya que en la edad adulta es cuando creen que lo
saben todo y que no necesitan ser guiados, a este nivel ya
se debería saber que no se vive aislado, sino que para que
un trabajo sea desarrollado de la manera rápida y efectiva
siempre el ser humano requiere de manos cooperadoras y
colaboradoras, con el deseo de alcanzar fines y objetivos comunes.
Y la modalidad de trabajo cooperativo
y colaborativo, ha incrementado su uso en un espacio donde la tecnología está
jugando un papel muy importante, puesto que facilita a los equipos a
desarrollar sus conocimientos y aprendizajes de una manera mucho más sencilla y
dinámica que puedan realizar trabajos de calidad y estar siempre comunicados ya
sea de forma sincrónica o asincrónica con el equipo.
Donde se le permite o facilita a
cada integrante también trabajar con los grupos desde la
comodidad de su casa u oficina.
Esta demás recordar que el alumno no
estará solo en este camino sino que el maestro siempre será su apoyo. En este
siglo XXI el motor principal para desarrollar el aprendizaje, forjar su futuro,
y crear habilidades personales, sociales y de grupo. Para poder desarrollarse
en una sociedad exigente eres TÚ.
Puede ampliar la idea sobre estos temas:
No hay comentarios:
Publicar un comentario